Gitana Perla te comparte el origen y las tradiciones qué hay detrás del Día de Muertos

En esta ocasión especial quiero compartir contigo acerca del Día de Muertos, la cuál es una festividad tradicional mexicana en la que se honra a todas esos seres queridos que han partido de nuestro mundo terrenal. A pesar de que su esencia está en México esta festividad se extiende por toda latinoamérica, e incluso en Estados Unidos.

Aunque esta celebración se encuentra relacionada con la muerte y las personas que ya han fallecido, en realidad no es un día para temer pues se festeja con gran entusiasmo. Es parte de nuestra cultura y por lo tanto debemos celebrarlo con la esperanza de tener entre nosotros de nuevo a esas personas que se han adelantado.

El Día de muertos se relaciona con las culturas mesoamericanas, como la azteca, maya y totonaca. En estas se realizaban rituales en los que se rendía culto a los muertos, se solían conservar los cráneos como trofeo para luego utilizarlos en estos rituales en donde se celebraba la muerte.

A la llegada de los conquistadores españoles a México, estos se vieron asustados al descubrir las prácticas paganas de las culturas. A partir de esto y en su intento por catolizar a los indígenas, comenzaron a relacionar estos ritos con las celebraciones católicas del Día de todos los santos.

En el Día de Muertos regresan las almas de los niños y de los adultos que se han marchado carnalmente de nuestro lado. Uno de los principales símbolos de esta festividad son las calacas que las personas generalmente representan con maquillajes o máscaras.

Dentro de la festividad hay ciertos aspectos que son muy características, como las comidas, bebidas y cientos de disfraces tradicionales. Suelen colocarse en el altar calaveritas de azúcar, generalmente con el nombre de la persona a la que se está honrando.

Gitana Perla te comparte el origen y las tradiciones qué hay detrás del Día de Muertos

También se incluyen otros platillos como el pan de muerto y las comidas favoritas de las personas que ya fallecieron. Estos alimentos se incluyen en en los altares que se colocan en los hogares para recibir a las almas de estos seres que ya fallecieron.

Además se acostumbra a acudir a las tumbas para visitarlas y adornarlas con coloridas flores y coronas. A los niños se le suelen ofrendar dulces y juguetes para que disfruten de su estancia en nuestro mundo.

Lee también:

¡Sígueme en mis redes sociales!

Relacionado

Gitana Perla te dice cuál es el ángel que te pertenece según tu signo

Todos tenemos un ángel guardián que nos protege en...

El original ritual de lavado de manos con cerveza para la abundancia

Ritual con cerveza.- Si últimamente no te ha ido...

Recuerda que estoy para ayudarte en todos los aspectos de tu vida: Gitana Perla

Gitana Perla en tu vida.- Siempre aprovecho las oportunidades...

Ritual para limpiar tu hogar con varita de incienso

Limpiar tu casa con incienso.- ¡Dios te bendice! Te...